Francisco en la Audiencia General: Respetad
a los ancianos, aprended de ellos, cuidadlos
|
4 de marzo, 2015. La calidad de una sociedad
se puede medir por la forma en que los trata, dijo.
|
Francisco: No ir a visitar a tus padres
ancianos es pecado mortal
|
4 de marzo, 2015. Señaló que "una sociedad
donde no hay sitio para los ancianos tiene un virus mortal”.
|
Francisco: El obispo no reúne al pueblo en
torno a sus ideas sino a las de Cristo
|
4 de marzo, 2015. Se reunió con 60 obispos
amigos del Movimiento Focolar antes de la audiencia general.
|
Obispo de Siria: El Isis no conoce la
religión, aunque diga que habla en su nombre
|
4 de marzo, 2015. Recuerda que durante
siglos han convivido sin problemas: "Si hubieran querido matarnos, ya lo
habrían hecho”.
|
EN DIRECTO: Audiencia General del Papa
Francisco
|
4 de marzo, 2015. Cada miércoles, el Papa da
una catequesis a miles de peregrinos en San Pedro.
|
¿Qué puede decir la Iglesia a un mundo que
pierde las raíces religiosas?
|
4 de marzo, 2015. Expertos de todo el mundo
se reúnen en Roma para intentar dar respuesta a esta pregunta.
|
Mostrando entradas con la etiqueta Raíces cristianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raíces cristianas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de marzo de 2015
Rome Reports [Newsletter]
Etiquetas:
Audiencia General,
El Isis,
Movimiento Focolar,
Papa Francisco,
Raíces cristianas,
Respetad a los ancianos,
Visitar a los ancianos
lunes, 2 de junio de 2014
El Papa pide a los católicos oraciones por las personas sin empleo
01-06-2014
Una de las mayores preocupaciones de Francisco es "la cultura del descarte”, un sistema económico que excluye a miles de personas, también a los jóvenes sin trabajo.
En sus intenciones de oración para junio, Francisco pide a los cristianos que recen por quien no tiene empleo para que reciba apoyo y encuentre un trabajo para vivir con dignidad.
Una semana después de las elecciones europeas, el Papa también pide a los católicos que recen por Europa, para que descubra sus raíces cristianas a través del testimonio de los creyentes.
Etiquetas:
Cultura del descarte,
Oraciones por Europa,
Oraciones por los desempleados,
Papa Francisco,
Raíces cristianas,
Testimonio cristiano
domingo, 13 de octubre de 2013
Cientos de imágenes de la Virgen Maria de las calles de Roma recopiladas en un libro
12 de octubre, 2013 (romereports.com) Paseando por Roma, al doblar en cada esquina, es probable encontrarse con esto: los ojos de la Virgen María observando cuidadosamente lo que sucede en la Ciudad Eterna. A estas imágenes se les conoce comúnmente como las “Madonnelle”, o pequeñas “Madonnas”. Las hay de todas las formas y tamaños y cada una de ellas tiene su propia historia.
Por ejemplo, esta está en una pequeña plaza a la izquierda de San Pedro. Sobrevivió a un bombardeo durante la II Guerra Mundial que pulverizó todo el barrio.
Etiquetas:
Madonnelle,
Maria Cristina Martini,
Raíces cristianas,
Roma,
Virgen María
viernes, 25 de enero de 2013
La Conversión de San Pablo [Tema pictórico]
![]() |
Caravaggio, Santa Maria del Popolo. |
El tema da oportunidad de representar una escena dinámica,
con presencia de caballos, y efectos de luz.
En el arte medieval y el primer renacimiento tuvo algún
tratamiento (Lorenzo Veneziano, grabado de Alberto
Durero), pero es a partir del manierismo que
se convierte en un tema muy tratado:
- La
conversión de San Pablo (Bonifazio Veronese), de Bonifazio Veronese (Galería de los Uffizi).
- La conversión de San Pablo
(Miguel Ángel), 1549, en la Capilla
Paulina del Vaticano, encargada por Paulo III para
esa advocación específica, por ser de su particular devoción (la arquitectura
es de Antonio da Sangallo el Joven).
Caravaggio que, inaugura la pintura
barroca, tiene dos versiones, ambas fechadas en torno a 1600-1601 y ambas
conservadas en Roma: una en la colección Odescalchi
Balbi; y otra en Santa Maria del Popolo. El atrevimiento de Caravaggio en
la representación de esta escena originó una curiosa polémica. Se preguntó al
pintor: ¿Por qué has puesto al caballo en medio y a San Pablo en el suelo? ¿Es
acaso el caballo Dios? ¿Por qué? El artista respondió: No, pero el animal está
en el centro de la luz de Dios.
A partir de Caravaggio, muchos otros pintores han
representado el tema:
- La conversión de San Pablo (Rubens), de Peter
Paul Rubens (ca. 1620), de la Gemäldegalerie
de Berlín, se perdió en 1945 y se desconoce su paradero actual.
- La conversión de San Pablo (Cortona), de Pietro
de Cortona (1630), que tiene como tema la imposición de manos de Ananías.
- La conversión de San Pablo (Francisco Camilo), de Francisco
Camilo (Museo Provincial, Segovia).
- La conversión de San Pablo (Lucas Jordán), de Lucas
Jordán (ca. 1690).
- La conversión de san Pablo (Vincenzo Camuccini), de Vincenzo Camuccini (1834), para la basílica de
Basílica de San Pablo Extramuros en Roma.
Fuente: Wikipedia
Etiquetas:
Conversión,
Fe y Arte,
La Conversión de San Pablo,
Raíces cristianas
sábado, 14 de abril de 2012
Constantino el Grande y las raíces de Europa
Lábaro, estandarte de Constantino el Grande tras su conversión. |
14-04-2012 Radio Vaticana
(RV).- El próximo martes 17 de abril tendrá lugar en el
Aula Juan Pablo II de la Oficina de prensa de la Santa Sede la presentación del
Congreso internacional de Estudio
“Constantino el Grande. Hacia las raíces de Europa”.
Intervendrán en la Conferencia de presentación el padre
Bernard Ardura, presidente del Pontificio Comité de Ciencias Históricas, la
profesora Claire Sotinel de la Escuela Francesa de Roma y de Universidad de
Paris-Cretéil, así como el profesor Giovanni Maria Vian, director del Osservatore
Romano.
El Congreso que se desarrollará entre el 18 y el 21 de
abril, está organizado por el Pontificio Comité de Ciencias Históricas, en el
1700 aniversario de la Batalla de Ponte Milvio en Roma y de la Conversión del
emperador Constantino.
(ER – RV)
Etiquetas:
Constantino el Grande,
Raíces cristianas
domingo, 18 de marzo de 2012
La Cruz de Cristo es la cumbre del amor, que nos dona la salvación
18-03-2012 Radio Vaticana
(RV).- “A veces, el hombre ama más las tinieblas que la luz, porque está apegado a sus pecados. Pero es sólo confesando sinceramente las propias culpas a Dios, que se encuentra la verdadera paz y la verdadera alegría”. Lo ha afirmado este mediodía el Santo Padre Benedicto XVI en su alocución antes del rezo mariano del Ángelus en la plaza de san Pedro. El Papa ha pedido a los fieles y peregrinos que recen por su inminente viaje apostólico a México y Cuba, que emprenderá a partir del próximo viernes. Y ha agradecido de antemano a todos los que mañana, fiesta solemne de San José, lo recordarán en sus oraciones, en el día de su onomástico.
Palabras del Papa en español (Escuchar audio)
Texto completo de las palabras del Papa previas al Ángelus
Etiquetas:
9ª Asamblea de Giezno,
Beata Candelaria de San José,
Benedicto XVI,
Día Mundial del Agua,
La Cruz de Cristo,
Raíces cristianas,
San Agustín,
Viaje Apostólico México y Cuba,
Virgen María
Suscribirse a:
Entradas (Atom)