Mostrando entradas con la etiqueta Congregación para la causa de los Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congregación para la causa de los Santos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

Congregación para las Causas de los Santos: Mons. Guerino Di Tora, nuevo miembro


Nombrado por el Papa Francisco

NOVIEMBRE 04, 2019 17:17VATICANO
(ZENIT – 4 nov. 2019).- El Santo Padre ha incluido entre los miembros de la Congregación para las Causas de los Santos a Mons. Guerino Di Tora, obispo titular de Zuri y auxiliar de la Diócesis de Roma.
Así lo ha informado hoy, 4 de noviembre de 2019, la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Mons. Guerino Di Tora
Según indica la página oficial de la Diócesis de Roma, nació en Roma el 2 de agosto de 1946 y completó sus estudios filosóficos y teológicos en el Pontificio Seminario Romano.
Ordenado sacerdote el 14 de marzo de 1971, se graduó en Teología en la Pontificia Universidad Lateranense y asistió a la Facultad de Pedagogía y Psicología de la Pontificia Universidad Salesiana.

martes, 19 de marzo de 2019

El Papa autoriza 14 Decretos de la Congregación para las Causas de los Santos



Martes 19 Mar 2019 | 12:05 pm
Ciudad del Vaticano (AICA): En la mañana de hoy, martes 19 de marzo, el papa Francisco autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos la promulgación de Decretos que reconocen un milagro, el martirio de ocho Siervos de Dios y las virtudes heroicas de otros cinco.

martes, 18 de junio de 2013

El Vaticano reconoce el segundo milagro de Juan Pablo II para su canonización


Wojtila podría ser proclamado santo el próximo domingo 20 de octubre

Ciudad del Vaticano. (EFE).- La comisión teológica de la Congregación para la Causa de los Santos ha aprobado el segundo milagro que se produjo por intercesión del papa Juan Pablo II, después de ser beatificado, según informan hoy fuentes vaticanas.

Este reconocimiento abre paso a la canonización del papa polaco, pero debe ser aprobado por la comisión de cardenales y recibir el visto bueno definitivo del papa Francisco.

Juan Pablo II podría ser proclamado santo el próximo domingo 20 de octubre, fecha que ya se barajaba por su cercanía al 35 aniversario de su pontificado, entre el 16 de octubre de 1988 en que fue elegido papa y el 22 en que presidió la misa de entronización.

Sobre la naturaleza de este segundo milagro, el Vaticano mantiene un mutismo absoluto.


El 1 de mayo de 2011 Benedicto XVI proclamó beato a su antecesor, Juan Pablo II (1920-2005), después de que se le atribuyera el milagro de sor Marie Simon Pierre, quien se curó de manera inexplicable para la ciencia de la enfermedad de Parkinson que padecía.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Se cumplen dos años de la Beatificación de Juan Pablo II



1 de mayo, 2013 (romereports.com) El 1 de mayo de 2011 por primera vez un Papa beatificó a su predecesor: Juan Pablo II. Apenas seis años después de su muerte Benedicto XVI lo elevó a los altares en una ceremonia multitudinaria que atrajo a casi un millón y medio de personas a la Ciudad Eterna.

La ciudad de Roma se volcó con la beatificación del papa polaco que hablaba 'romanesco', el dialecto que hablan los romanos, y toda la ciudad se engalanó para celebrar ese día.

jueves, 12 de abril de 2012

Festividad de San Julio I papa



XXXV Papa.

Martirologio Romano: En Roma, en el cementerio de Calepodio, en el tercer miliario de la vía Aurelia, sepultura del papa san Julio I, quien, frente a los ataques de los arrianos, custodió valientemente la fe del Concilio de Nicea, defendió a san Atanasio, perseguido y exiliado, y reunió el Concilio de Sárdica. († 352)

Fecha de canonización: Información no disponible. La antigüedad de los documentos y de las técnicas usadas para archivarlos, la acción del clima, y en muchas ocasiones del mismo ser humano, han impedido que tengamos esta concreta información el día de hoy. Si sabemos que fue canonizado antes de la creación de la Congregación para la causa de los Santos, y que su culto fue aprobado por el Obispo de Roma: el Papa.

Se conocen pocos datos de su vida anterior a la elección para Sumo Pontífice el 6 de febrero del 337, muerto el papa Marcos y después de ocho meses de sede vacante. El Liber Pontificalis nos dice que era romano y que su padre se llamaba Rústico.

La primera de las actuaciones que deberá realizar -que le seguirá luego por toda su vida- está directamente relacionada con la lucha contra el arrianismo. Había sido condenada la herejía en el Concilio universal de Nicea, en el 325; pero una definición dogmática no liquida de modo automático un problema, cuando las personas implicadas están vivas, se aferran a sus esquemas y están preñadas de otros intereses menos confesables.