Mostrando entradas con la etiqueta Orden Sacerdotal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orden Sacerdotal. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Dos nuevos Sacerdotes [Diócesis de Tacna]


En un ambiente de alegría y con la bendición de Dios, la Diócesis de Tacna celebró la consagración de dos nuevos sacerdotes. Se trata de Paul Kenny Mondragón y Juan Luis Vizcarra Causa, quienes recibieron el Orden Sacerdotal de manos de Monseñor Marco Cortez Lara, Obispo de Tacna Moquegua, en una ceremonia celebrada en la Catedral de Tacna.


La ceremonia también contó con la presencia del Rector del Seminario Misionero San José, así como de familiares, amigos y compañeros de los nuevos presbíteros, además de cientos de fieles que acompañaron en este importante acontecimiento para la Iglesia local. Oremos juntos por la fidelidad y santidad de los nuevos sacerdotes que el Señor regala a la Diócesis de Tacna y Moquegua.

viernes, 12 de agosto de 2016

Nuevos Sacerdotes [Prelatura de Chota]


En el año del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, Monseñor Fortunato Pablo Urcey, Obispo Prelado de Chota y Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana, ha conferido el Orden Sacerdotal a cinco diáconos.

Se trata de: Alex Edwin Díaz Delgado, Oscar Elí Soriano Pérez, quienes recibieron la Consagración Sacerdotal el 27 de julio en el distrito de Querocoto, Provincia de Chota, y de Roinel Delgado Arévalo, Oscar Díaz Romero y Segundo Joselito Quispe Becerra, quienes recibieron la imposición de manos el 30 de julio, en la Provincia de Cutervo. Los cinco nuevos sacerdotes se pondrán a disposición del Obispo para desempeñar su labor pastoral en las diversas parroquias de la Prelatura.

jueves, 16 de abril de 2015

Cuatro nuevos Sacerdotes 'en capilla' [Arquidiócesis del Cusco]


Los fieles de la Arquidiócesis del Cusco, serán testigos de la consagración de cuatro nuevos presbíteros, quienes recibirán el Orden Sacerdotal de manos de Monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo del Cusco, en una ceremonia que se celebrará en la Basílica Mayor de la Catedral el próximo sábado 18 de abril a las 10:00 a.m.

Monseñor Richard Daniel Alarcón presidirá el acto de la Imposición de Manos y hará la Plegaria de Ordenación, confiriendo a los nuevos presbíteros Alberto Lucana Quispe, Daniel Palomino Sánchez, Andrés Felipe Gutiérrez Guzmán y Ginés Rafael Abellán Ladrón de Guevara, las facultades de impartir los Sacramentos y llevar la Palabra de Dios a todos los pueblos.

La Arquidiócesis del Cusco se prepara para vivir con alegría este gran acontecimiento que no solo es de trascendental recordación para los ordenando, sino para toda la Iglesia Católica en el Cusco y el mundo entero.

martes, 8 de abril de 2014

Exhortación en ocasión de la Misa Crismal [Mons. Juan Carlos Vera Plasencia]


Estimados hermanos en el Sacerdocio, religiosos(as), agentes pastorales de nuestra Prelatura de Caravelí:

En ocasión de la Misa Crismal quiero compartir con Ustedes ésta reflexión con la que pretendo de corazón animarles en su misión sacerdotal al servicio de todos nuestros feligreses a nosotros confiados y cuya responsabilidad es encaminarles a la santidad y a la salvación de sus almas.

Los sacerdotes se reúnen con el Obispo para la celebración de esta Misa, en la que renueva las promesas sacerdotales y se  bendicen los aceites u óleos sacros que,  van a usarse  durante el presente año.

Jesús se atribuye las palabras del profeta Isaías: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el  Señor me ha ungido” (Is.61, 1). Estas palabras se refieren a la misión mesiánica de Jesús, caracterizada por la efusión del Espíritu sobre el Mesías, confirmadas por el mismo Jesús: “Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír”, dando a entender claramente que Él es el “Ungido”, a quien el Padre ha enviado para atraer a los hombres a la verdadera liberación de sus pecados y anunciar la Buena Nueva a los pobres y a los afligidos. Él es el “Ungido”, el Mesías, el Cristós, que ha venido para proclamar el tiempo de gracia y de  misericordia.

Cada sacerdote puede decir también, en virtud de la unción recibida el día de la ordenación sacerdotal, las palabras de Isaías: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido”.

Misa Crismal

Papa Francisco Misa Crismal 2013 - Foto: Agencia Reuters

Bendición de los Santos Óleos y Renovación de las Promesas Sacerdotales:

La Misa Crismal es aquella que celebra el obispo reunido con todo su Presbiterio. Esta celebración es una manifestación de la plenitud sacerdotal del Obispo y de la unión de todos sus sacerdotes con él. El signo de esta unión se expresa con la renovación que cada sacerdote hace de las promesas sacerdotales emitidas el día de su Ordenación.

- En esta Santa Misa, el Obispo, además, consagra el Santo Crisma, y bendice el óleo de los catecúmenos y de los enfermos.

- El Santo Crisma es el aceite usado en la liturgia de tres sacramentos: el Bautismo, la Confirmación, así como, la Ordenación Sacerdotal y Episcopal. La palabra “crisma”, de origen griego, quiere expresar que este aceite se usa para ungir, es decir, consagrar.

* En el Bautismo, el cristiano recibe su primera unción, por la que es consagrado a Dios a semejanza de Cristo, el verdadero ungido de Dios.

* Por la Confirmación, el fiel cristiano recibe su segunda unción. Por esta Unción, Cristo otorga los dones del Espíritu Santo, y el confirmado renueva su adhesión a la fe cristiana, su vínculo con la Iglesia y su compromiso de difundir y defender la fe.

* La tercera unción está destinada para los que van a ser consagrados sacerdotes y obispos.- La intención de la Iglesia al imponer el óleo de los enfermos es ayudar al enfermo en sus dolencias del alma y del cuerpo, soportar y vencer con fortaleza la enfermedad y conseguir el perdón de los pecados. Con este óleo, el Espíritu Santo vivifica y transforma nuestra enfermedad y nuestra muerte en sacrificio salvador como el de Jesús.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Papa Francisco en Audiencia: Ni el obispo es el propietario de su diócesis ni el sacerdote de su parroquia



26-03-2014

Francisco centró la catequesis del miércoles en el sacramento del Orden sacerdotal. Explicó que quienes son ordenados se convierten en "servidores” como hizo Jesús. Dijo que "ni el obispo es propietario de su diócesis, ni el sacerdote de su parroquia. Es propiedad del Señor”.

Añadió que para no perder el sentido de este servicio, los sacerdotes y obispos deben alimentar su ministerio con la oración, la escucha de la Palabra, la celebración de la Misa y la penitencia.

Pidió a los presentes oraciones por los sacerdotes para tener "pastores auténticos”.

Resumen de la Catequesis del Papa

Queridos hermanos y hermanas:

Papa Francisco en Audiencia: Un sacerdote que no apacienta el rebaño de Dios con amor, no sirve



26-03-2014

El frío y la lluvia volvieron a Roma sin avisar pero no han sido un obstáculo para miles de peregrinos que de nuevo llenaron San Pedro. Un manto de paraguas cubrió la plaza y el Papa agradeció a los presentes que soportaran el mal tiempo.

Francisco
"Veo que sois valientes... con esta lluvia que os quiere mandar a casa. Gracias”.

El Papa paseó en el papamóvil cubierto repartiendo saludos y bendiciones a los más pequeños. Una banda de música le recibió al final del recorrido.

Francisco continuó con su catequesis sobre los sacramentos. Explicó el Orden sacerdotal y recordó que los obispos, los sacerdotes y los diáconos son servidores. Dijo que, si no se alimentan de los sacramentos y la Palabra de Dios, pierden la unión con Jesús.