Obispo y Mártir.
Martirologio Romano: Memoria de san Estanislao,
obispo y mártir, que en medio de las dificultades de su época fue constante
defensor de la humanidad y de las costumbres cristianas, rigió como buen pastor
la Iglesia de Cracovia, en Polonia, ayudó a los pobres, visitó cada año a sus
clérigos y, finalmente, mientras celebraba los divinos misterios, fue muerto
por orden de Boleslao, rey de Polonia, a quien había reprendido severamente. († 1079)
Fecha de
canonización: 17
de agosto de 1253 por el Papa Inocencio IV.
La historia recuerda al rey Boleslao II de Polonia
(1058-1079) por sus victorias militares que consolidaron su joven Estado y lo
ampliaron, por la valorización de las tierras que él promovió con una nueva
organización territorial, y por las reformas jurídicas y económicas. Pero el
primer historiador polaco, Vicente Kadlubeck, de este rey recuerda también las
graves injusticias y la conducta privada inmoral.
Pero en su camino Boleslao se encontró con un severo
censor. Como Juan Bautista respecto de Herodes, el valiente obispo de Cracovia,
Estanislao, levantó la voz, amonestando al poderoso soberano sobre el deber de
respetar los derechos ajenos.
Estanislao nació en Szczepanowski (Polonia) hacia el año
1030, de padres más bien pobres. Hizo sus primeros estudios con los
benedictinos de Cracovia, y después los perfeccionó en Bélgica y en París.
Cuando regresó a la patria, se distinguió por su celo y por las benéficas
iniciativas que realizó con caridad e inteligencia. Muerto el obispo de
Cracovia, el Papa Alejandro II lo
nombró su sucesor. Su nombramiento fue promovido no sólo por el pueblo y el
clero, sino también por el mismo Boleslao II, que en los primeros años colaboró
en la obra de evangelización de toda la región y en la formación del clero local,
secular, que poco a poco debería ocupar el puesto de los monjes benedictinos en
la administración de la Iglesia polaca.
La buena armonía entre el obispo y el soberano duró hasta
cuando el valiente Estanislao tuvo
que anteponer sus deberes de pastor a la tolerancia para con las faltas del
amigo, pues la reprochable conducta del soberano podía fomentar las malas
costumbres de los súbditos.
En efecto, las crónicas del tiempo narran que el rey se
enamoró de la bella Cristina, esposa de Miecislao y, sin pensarlo dos veces, la
hizo raptar con grave escándalo para todo el país. Estanislao lo amenazó con la excomunión y después lo excomulgó;
entonces el rey Boleslao se enfureció y ordenó asesinar a Estanislao en Cracovia, en la iglesia de santa Matilde, durante la
celebración de la misa. Parece que el horrible “asesinato en la catedral” lo
cometió el mismo soberano, después que los guardias se vieron obligados a
retirarse por una fuerza misteriosa. Era el 11 de abril de 1079.
Desde el mismo día de su martirio, los polacos comenzaron
a venerarlo.
San Estanislao fue canonizado el 17 de agosto de 1253 en
la basílica de san Francisco de Asís, y desde entonces se difundió su culto en
toda Europa y América.
¿Quieres saber más? Consulta
ewtn
No hay comentarios:
Publicar un comentario