Mostrando entradas con la etiqueta Marianne Cope. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marianne Cope. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de octubre de 2012

Benedicto XVI canoniza el domingo a 7 nuevos santos



20 de octubre, 2012. (Romereports.com)

Benedicto XVI canonizará el domingo 21 de octubre a cuatro mujeres y tres hombres. Son de diferentes países y épocas, pero todos tienen algo en común: dedicaron su vida a defender y transmitir la fe. El Papa los presenta como ejemplos para este Año de la Fe.

Entre los nuevos santos hay dos mártires:

Jacques Barthieu (1838-1896), que murió en Madagascar y

Pietro Calungsod, asesinado en Filipinas en 1672.

Otros dos se dedicaron a la enseñanza:

Carmen Sallés (1848-1911), pionera en la educación de las mujeres y

Giovanni Battista Piamarta (1841-1913), que permitió aprender un oficio a muchos jóvenes en riesgo de exclusión.

Las otras tres nuevas santas son un ejemplo de cómo afrontar el dolor:

Kateri Tekakwitha (1656-1680), indígena norteamericana, dedicó toda su vida a ayudar a los enfermos;

Igual que la madre Marianne Cope (1838-1918), que trabajó con los leprosos de Hawai.

Anna Schäffer (1884-1925) vivió marcada por la enfermedad y el sufrimiento, postrada en la cama, y mediante cartas y escritos, iluminó la vida de muchas personas.

martes, 20 de diciembre de 2011

Los siete nuevos santos aprobados por el Papa



20 de Diciembre, 2011. (Romereports.com) Benedicto XVI ha autorizado la canonización de siete beatos. Entre ellos está la primera india americana que subirá a los altares y la principal colaboradora del Padre Damián.

El Papa ha reconocido un milagro atribuido a la intercesión de cada uno de ellos. No ha convocado oficialmente la canonización aunque, previsiblemente, la celebrará él mismo en otoño.

Uno de los futuros santos es el italiano Giovanni Battista Piamarta, nacido en 1841 y fundador de dos órdenes religiosas.

También el francés Jacques Berthieu, sacerdote jesuita asesinado a tiros en Madagascar en 1896 por defender el Cristianismo.

Otra es la española María del Monte Carmelo, que fundó en 1892 la congregación de las Hermanas de la Inmaculada Concepción.

En la lista también está Marianne Cope, la religiosa que en 1888 viajó a Hawai para ayudar al Padre Damián de Molokai a atender a enfermos de lepra.

La más exótica es la india americana Katherine Tekakwitha, quien en 1676 fue marginada por su tribu tras convertirse al cristianismo.

El adolescente Pedro Calungsod será el segundo santo de la historia de Filipinas. Fue martirizado en el año 1672 por defender a los misioneros.

La última de la lista es la alemana Anna Schäfer, quien siempre quiso ser misionera. En 1901 sufrió quemaduras en sus piernas, quedó postrada en una cama y durante 24 años ofreció su dolor por la salvación de las almas.