jueves, 23 de agosto de 2012

Festividad de San Felipe Benicio


Sacerdote.

Martirologio Romano: En Todi, de la Umbría, san Felipe Benizi, presbítero de Florencia, varón de gran humildad y propagador de la Orden de los Siervos de María, que consideraba a Cristo crucificado su único libro (1285).

El hijo más ilustre y el más ardiente propagador de la congregación de los servitas en Italia nació en el seno de una noble familia de Florencia el 15 de agosto de 1233. A los 13 años fue a vivir a París a estudiar medicina. De París pasó a Padua donde a los 19 años obtuvo el grado de doctor en medicina y filosofía, regresando a su ciudad natal y ejerciendo por un año su profesión. Durante ese tiempo, estudió las Sagradas Escrituras y, frecuentaba las iglesias de su ciudad natal, especialmente La Anunciata, que estaba a cargo de la Orden de los Servitas (siervos de María), así llamados por la gran devoción que tenían a nuestra Señora, que allí era particularmente reverenciada.

Festividad de Santa Tidfil


Patrona de Merthyr

Se sabe que esta santa fue del País de Gales. Llevada por la transparencia que siempre da el Evangelio a quien se deja llevar por la vida que encierra, escala la santidad. Es lo que le ocurrió a Tidfil.

Es la patrona de Merthyr (Mid Glamorgan). En este bello y pintoresco lugar, se encuentran sus restos. El pueblo apenas ella murió, allá por el año 480, comenzó de inmediato a darle culto, a venerarla como una santa mártir.

La leyenda dice que era hija de Brycham. Llevaba una vida apostólica ejemplar y digna de una profunda discípula de Jesucristo. Todo lo que no fuera la figura del Señor, lo consideraba como algo vano y sin ninguna importancia.

Dada su entrega al apostolado y su dedicación a misionar entre los habitantes de su región, los paganos –que eran abundantes– veían con malos ojos que esta chica se dedicara a hablar del Dios verdadero y tuviera en menosprecio los dioses a los que ellos le tributaban el culto debido.

Irritados hasta más no poder, tomaron la decisión de acabar con su vida. Y efectivamente, uno de ellos le dio muerte de forma brutal y salvaje.

La enterraron en el lugar de donde es patrona. Se dice y se cuenta que fueron los paganos británicos quienes la llevaron al cielo. No hay muchos datos de ella, pero lo cierto es su fiesta se celebra hoy.

Festividades del día 23 de Agosto


La primera mujer declarada santa de todo el continente americano.

Servita.

Patrona de Merthyr.

Sacerdote y Mártir.

Mártir.

Mártir.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Los zapatos de San Ignacio de Loyola y otros recuerdos



Junto a la iglesia del Gesù, en Roma, donde se encuentra la tumba del santo, está la casa donde vivió y murió el fundador de la Compañía de Jesús, convertida en un museo que nos transporta a su vida y a su época.

Festividades del día 22 de Agosto


Confesor.

María es Reina por ser Madre de Jesús, Rey del Universo.

Mártir.

Capuchino del siglo XVII.

Dominico.

Festividad de San Andrés Fiesole



Confesor.

Etimología: Andrés = valiente, viril. Viene de la lengua griega.

Andrés fue archidiácono en el siglo IX. Hay nombres que se repiten según los pueblos y sus respectivas culturas.

Brígida es un nombre que se pone a muchas mujeres en los países nórdicos, y Catalina en los mediterráneos. Pero, pos supuesto, el que más abunda en todas las lenguas es el de María.

Brígida Kildaro fue hermana de san Andrés, una virgen del mismo siglo.

San Andrés era también de Irlanda, pero se le conoce más como Andrés de Fiésole por haber sido designado archidiácono de esta antigua y preciosa ciudad etrusca.

Durante este tiempo había muchos misioneros irlandeses en toda Florencia y sus alrededores. Los había pedido el obispo Donato. Precisamente con él se marchó en peregrinación a Roma.

Con este acto religioso querían dar respuesta afirmativa a Jesús de que su camino hacia la santidad era firme y no encerraba vacilaciones.

Durante la peregrinación –cosa frecuente en ese siglo– se ganaron la amistad de todos por su vida de oración, su penitencia y su sentido religioso de cuanto hablaban, veían o contemplaban.

Mientras que Andrés restauraba un monasterio destruido por los húngaros, vio bien retirarse a vivir una vida solitaria pero solidaria con todos haciendo más penitencia.

Su hermana tuvo una visión acerca de su muerte, y desde Irlanda llegó a tiempo para asistirlo en sus últimos momentos.

martes, 21 de agosto de 2012

50º Aniversario del Seminario Mayor “San Pío X”



El pasado domingo 19 de agosto, el Seminario Mayor “San Pío X” de la Arquidiócesis de Huancayo cumplió 50 años de fundación e iniciará un camino jubilar en el que se desarrollarán actividades especialmente de promoción de las vocaciones sacerdotales. Ese día, el Arzobispo Metropolitano de Huancayo, Monseñor Pedro Barreto Jimeno, SJ., concelebrará la Eucaristía en la Iglesia Catedral con los sacerdotes diocesanos y religiosos.

En tanto, el 21 de agosto se ha programado la colocación de una placa conmemorativa en el Seminario con la asistencia de la familia diocesana y de los seminaristas. A partir de esa fecha se cumplirá con un programa de festividades hasta el 21 de agosto del 2013.

El Seminario se encuentra en el anexo de Umuto, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín. Fue fundado como Seminario Menor en 1948 y el 19 de setiembre de 1962, por Decreto Nº 1882, el entonces Arzobispo, Monseñor Mariano Jacinto Valdivia, lo erigió como Seminario Mayor.

En el año 2005, Monseñor Pedro Barreto dotó al seminario de tres nuevos edificios, con lo que el conjunto arquitectónico consta ahora de tras pabellones de residencia, un pabellón doble para uso académico, comedor, cocina e intendencia y una capilla.

Esta institución, por decisión de los obispos de la región central, se presenta como una iniciativa de comunión y participación en la formación de sacerdotes de las jurisdicciones eclesiásticas de Huancayo, Ayacucho, Huánuco, Tarma y Caravelí.

100ª Asamblea Extraordinaria de los Obispos del Perú


Con una Solemne Misa que será concelebrada por todos los Obispos del Perú, este martes 21 de agosto se dará inicio a la 100ª Asamblea Extraordinaria del Episcopado Peruano, que se celebrará hasta el viernes 24 de agosto.

La Eucaristía se celebrará a las 10:00 de la mañana, en la Basílica Menor del Santo Rosario (Convento de Santo Domingo), ubicada en Jirón Camaná 170 – Lima. Luego de la Santa Misa, los Obispos del Perú darán inicio a sesión de instalación de la Asamblea, que se realizará en el Aula Capítular del Convento. Luego, en horas de la tarde, continuarán las sesiones en la sede del Episcopado Peruano, en Jesús María.

La Asamblea Plenaria es el órgano supremo de la Conferencia Episcopal, integrada por todos los Obispos de las 45 jurisdicciones eclesiásticas del Perú, así como los Obispos Coadjutores y Auxiliares de las diócesis. El Episcopado Peruano se reúne anualmente en Asamblea Plenaria, en sesión ordinaria. En caso que lo exija motivos urgentes o a pedido de las dos terceras partes de sus miembros, se realizan sesiones extraordinarias durante el año.

Festividades del día 21 de Agosto


CCLVII Papa.

Obispo.

Viuda y Princesa de Madagascar.

Festividad de la Beata Victoria Rasoamanarivo


Princesa de Madagascar.

Martirologio Romano: En Antananarivo, en la isla de Madagascar, beata Victoria Rasoamanarivo, que, después de enviudar de un matrimonio con un hombre violento, y habiendo sido expulsados de la isla los misioneros, socorrió con toda solicitud a los cristianos y defendió a la Iglesia frente a los magistrados públicos (1894).

Nació en Tananarive (Madagascar). Perteneció a una de las familias más potentes del país, recibió una óptima educación moral.

Frecuentó las escuelas fundadas por la Compañía de Jesús y las Hermanas de la Congregación de San José de Cluny. La enseñanza de la religión católica y el ejemplo de los padres y las hermanas influyeron poderosamente en la joven, quien más tarde pidió ser admitida a la Iglesia.

Fue bautizada en 1863. Durante las persecuciones contra la Misión Católica, sus padres pretendieron que renegara de su fe pero ella no cedió. Los misioneros consideraron prudente respaldar su deseo a ingresar en la vida religiosa, pero fue entregada como esposa al hijo del primer ministro y alto oficial del ejército.

El matrimonio, debido al carácter y costumbres de su esposo, se constituyó para ella en un verdadero martirio. Sin embargo, permaneció fiel a su marido, no obstante los consejos de sus padres y de la misma reina.

Su vida cristiana ejemplar le ganó la estima de la corte y el pueblo. Esta estima y su autoridad moral hicieron de ella una providencial sostenedora de la Iglesia Católica en Madagascar cuando los misioneros católicos fueron expulsados. Defendió públicamente a la Iglesia católica ante las autoridades y sostuvo la fe del pueblo. Cuando los misioneros regresaron en 1886 encontraron una comunidad vigorosa y floreciente debido al mérito y a la actividad de Victoria. Falleció el 21 de agosto de 1894.

Fue beatificada por Juan Pablo II en 1989.