Mostrando entradas con la etiqueta San Afraates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Afraates. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Festividades del día 29 de Enero

Escritor Anacoreta.

Virgen.

Obispo de Bourges.

Abad.

Obispo.

Fundador.

Fundadora.

Madre de familia.

Completando el santoral de este día.

Festividad de San Afraates

Eremita.

Martirologio Romano: Cerca de Antioquía de Siria (hoy en Turquía), san Afraates, anacoreta, que, nacido y formado entre los persas, siguiendo las huellas de los magos se convirtió al Señor en Belén y se retiró a Edessa, viviendo en una pequeña casa fuera de las murallas. Más tarde, con su predicación y sus escritos defendió la fe católica contra los arrianos (c. 378).

Etimológicamente: Afraates = Aquel que vino de Africa, es de origen latino.

El más antiguo de los Padres de la Iglesia de Siria, es San Afraates, llamado "el Sabio persa" por los escritores sirios posteriores. Muy poco es lo que conocemos sobre su vida, De sus escritos podemos concluir que nació en el paganismo y que, al convertirse, abrazó la vida religiosa o de asceta. Poco tiempo después aparece ya cual figura prócer dentro de la Iglesia de Siria. Afraates cambió su nombre por el de Santiago. Ignoramos si esto aconteció al bautizarse, o si más bien tuvo lugar al ser consagrado obispo, conforme a una costumbre oriental, y no precisamente al iniciarse en las órdenes sagradas. El nombre de Santiago explicaría satisfactoriamente el que tanto Genadio como el traductor de las obras de Afraates al armenio le confundiesen con Santiago de Nísibe.