Mostrando entradas con la etiqueta Pontificia Academia de Latinidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pontificia Academia de Latinidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2013

El latín no pasa de moda. El Vaticano lanza una nueva revista en este idioma



9 de noviembre, 2013 (romereports.com)

Benedicto XVI
“Con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los cardenales el 19 de abril de 2005”.

Estas palabras hicieron historia. Cuando Benedicto XVI anunció su renuncia en latín incluso hubo cardenales a los que les costó entenderlo.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Nace la Pontificia Academia de Latinidad



Ciudad del Vaticano, 10 noviembre 2012 (VIS).- Con el Motu Proprio “Latina Lingua”, publicado hoy, Benedicto XVI ha instituido la Pontificia Academia de Latinidad, dependiente del Pontificio Consejo para la Cultura. La Academia estará dirigida por un presidente, coadyuvado por un secretario, nombrados por el Papa, y contará con un Consejo Académico. La fundación “Latinitas”, constituida por el papa Pablo VI, con el quirógrafo “Romani Sermonis”, del 30 de junio de 1976, se considera extinguida.

“La lengua latina -escribe el Papa en el Motu Proprio- ha gozado siempre de una alta consideración por parte de la Iglesia Católica y de los pontífices romanos, que han promovido con asiduidad su conocimiento y difusión, habiendo hecho de ella su propia lengua, capaz de transmitir universalmente el mensaje del Evangelio, como afirmaba la Constitución apostólica “Veterum Sapientia” de mi predecesor, el beato Juan XXIII”.

“En realidad, desde Pentecostés, la Iglesia ha hablado y rezado en todas las lenguas de la humanidad. Sin embargo, las comunidades cristianas de los primeros siglos, usaron ampliamente el griego y el latín, lenguas de comunicación universal en el mundo en que vivían, gracias a las cuales la novedad de la Palabra de Cristo encontraba la herencia de la cultura helenista y romana. Después de la desaparición del Imperio romano de Occidente, la Iglesia de Roma, no solo continuó empleando la lengua latina, sino que se hizo, de alguna forma, custodia y promotora de ella, tanto en ámbito teológico y litúrgico, como en el de la formación y de la transmisión del saber”.