10-04-2012 Radio Vaticana
(RV).- El director de programas de Radio Vaticano, el
padre Andrea Koprowski, siguiendo el ciclo de reflexiones mensuales en vista
del próximo Sínodo de los obispos sobre la Nueva Evangelización, que tendrá
lugar en el Vaticano de 7 al 28 de octubre de este año, ha escrito una nueva
nota que lleva por título “Los medios de comunicación y la transmisión de la
fe”.
Dice el padre Koprowski que “en los países de tradición
cristiana nos hemos acostumbrado a un clima cultural y social que favorece un
estilo de vida basado en la fe. Pero hoy en día todo está en movimiento: crece
la población y también la cantidad de jóvenes que buscan profundizar en la
identidad cristiana, pero aún es mayor el porcentaje de personas que
"viven como si Dios no existiera." Se observa, pues, un contraste
entre el clima de la vida civil, especialmente en Europa, "en el mundo
atlántico, post-cristiano", en el que se desea reducir los signos de las
convicciones religiosas a la esfera de la vida privada, y el clima de las
regiones dominadas por el islámico donde la vida civil está impregnada por la
religión.
Los Lineamenta del Sínodo de los Obispos sobre la Nueva
Evangelización "hablan de estos retos, que el contexto social y cultural
plantea hoy a la fe cristiana, a su anuncio y a su testimonio. "Los
desafíos en el contexto social y cultural" representan un factor muy
importante, -señala el padre Koprowski- porque no se refieren sólo a la
"política" o a la "nueva tecnología", sino que incluyen
también una verdadera transformación cultural. Se están consolidando
"nuevas formas de vida" en las que prevalece la tendencia a
refugiarse en el individualismo, y a no tener en cuenta el tejido social, la
dignidad de la persona y el bien de la común. A este respecto, Benedicto XVI dice a menudo que: “la
cuestión social se ha convertido radicalmente en una cuestión antropológica.
Mientras los pobres del mundo llaman a la puerta de la riqueza, el mundo rico
hace oídos sordos”.
Las nuevas tecnologías están cambiando no sólo el modo de
comunicar, sino la misma comunicación. El Papa ha dicho que: si los nuevos
lenguajes tienen un impacto en el pensamiento y la vida, esto implica, de
alguna manera, también al mundo de la fe. Ante esto afirma el padre Koprowski,
la Iglesia, cada uno de nosotros, tiene que encontrarse a sí mismo en este
nuevo tipo de cultura, en este cambio cultural rápido y profundo. Debemos ser
conscientes de la profundidad del cambio cultural provocado por los
"nuevos medios", que también son responsables de nuevas itinerarios
de pensamiento, formas de aprendizaje, creación de específicos vínculos interpersonales
y comunitarios.