Mostrando entradas con la etiqueta La comunión con Jesucristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La comunión con Jesucristo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

Jesús no vino a abolir la Ley de Moisés, sino a darle pleno cumplimiento


Hoy, Jesucristo afirma ante los judíos su pleno respeto por la "Ley de Moisés". La declaración es oportuna, pues el Señor causó sorpresa al no comportarse como un mero intérprete de Moisés, sino que lo "desbordó" llevando dicha Ley a su más alta perfección, incluso poniéndose por encima de ella como su misma "Fuente".

Del Mesías se esperaba que trajera una "nueva Torá". La novedad mesiánica comportó la universalización del pueblo de Dios, gracias a la cual Israel puede abarcar ahora a todos los pueblos del mundo, y el Dios de Israel —el único Dios— ha sido llevado a todas las naciones (tal como estaba prometido). Ya no es decisiva la "carne" (la descendencia física de Abraham), sino el "espíritu": el participar en la herencia de fe y de vida de Israel mediante la comunión con Jesucristo, el cual "espiritualiza" la Ley convirtiéndola así en camino de vida abierto a todos.

—A través de su Evangelio, Jesús habla de modo nuevo y de continuo a Israel… ¡y a todos!

Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).

sábado, 17 de enero de 2015

Vocación de Mateo: Jesús llama desde el lugar de trabajo

Hoy Mateo es llamado desde su lugar de trabajo al seguimiento de Jesús. Sólo en la narración de algunas llamadas se menciona el trabajo que estaban realizando los interesados. Pedro, Andrés, Santiago y Juan son llamados mientras estaban pescando; Mateo mientras recauda impuestos. ¡Se trata de oficios de poca importancia! La llamada de Jesús llega, por tanto, también a personas de bajo nivel social, mientras desempeñan su trabajo ordinario.

Mateo responde inmediatamente a la llamada de Jesús: "Él se levantó y le siguió". La concisión de la frase subraya claramente la prontitud de Mateo en la respuesta a la llamada. Esto significaba para él abandonarlo todo, sobre todo una fuente de ingresos segura, aunque con frecuencia injusta y deshonrosa. Evidentemente, Mateo comprendió que la familiaridad con Jesús no le permitía continuar con actividades desaprobadas por Dios.

—En este "levantarse" se puede ver el desapego a una situación de pecado y, al mismo tiempo, la adhesión consciente a una nueva existencia, recta, en la comunión con Jesucristo.


Comentario: REDACCIÓN evangeli.net (elaborado a partir de textos de Benedicto XVI) (Città del Vaticano, Vaticano).