domingo, 2 de septiembre de 2012

Dialogar “a Tiempo y a Destiempo”


Ante la decisión del Poder Ejecutivo de no prorrogar el Estado de Emergencia en las provincias de Cajamarca, Bambamarca y Celendín, comunico a la opinión pública lo siguiente:

1. Saludo la decisión del Gobierno Nacional de no prorrogar el Estado de Emergencia en tres provincias de Cajamarca pues se fortalecen así las condiciones que generan confianza y se contribuye al inicio de un proceso de diálogo entre todos los actores.

2. El caso del conflicto por el proyecto minero Conga nos ofrece importantes lecciones. En este sentido, el diálogo genuino ayuda a canalizar voluntades y contribuye a generar compromisos de cambio de actitudes entre los actores involucrados.

3. Exhortamos a todos los actores en la problemática minera de Cajamarca a que en el más breve plazo desplieguen todos sus esfuerzos, con la mejor disposición y ánimo, para reencontrarse y retomar el diálogo que conduzca a analizar los temas pendientes que son claves para el progreso y bienestar de todos los cajamarquinos.

Trujillo, 01 de septiembre del 2012.


Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
--

Oficina de Prensa del Arzobispado de Trujillo
Jr. Orbegoso 451- Centro Cívico/ Fono +51-044-231474

Intenciones del Papa (Septiembre '12)


Ciudad del Vaticano, 1 septiembre 2012 (VIS)

La intención general del Apostolado de la Oración: “Para que los políticos actúen siempre con honradez, integridad y amor a la verdad".

Su intención misionera es: "Para que aumente en las comunidades cristianas la disponibilidad al envío de misioneros, sacerdotes y laicos, y de recursos concretos a las iglesias más pobres".

El Papa: el Cardenal Martini fue un servidor fiel y un insigne pastor



Ciudad del Vaticano, 1 septiembre 2012 (VIS)

Benedicto XVI ha enviado un telegrama de pésame al cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán (Italia) por el fallecimiento, ayer a los 85 años, del cardenal Carlo Maria Martini S.I, arzobispo emérito de esa archidiócesis.

“Recibo con tristeza -escribe el Papa- la noticia de la muerte del cardenal Carlo Maria Martini, tras una larga enfermedad, vivida con serenidad de ánimo y con abandono confiado a la voluntad del Señor. Quiero expresarle, al igual que a toda la comunidad diocesana y a los familiares del llorado cardenal, mi profunda participación en su dolor, pensando con afecto en este querido hermano que ha servido generosamente al Evangelio y a la Iglesia. Recuerdo con gratitud su intensa obra apostólica difundida como entregado religioso, hijo espiritual de San Ignacio, experto docente, acreditado biblista y apreciado rector de la Universidad Pontificia Gregoriana y del Instituto Pontificio Bíblico e, igualmente, como solícito y sabio arzobispo de esta archidiócesis ambrosiana. Pienso también en el competente y ferviente servicio que rindió a la Palabra de Dios, abriendo cada vez más a la comunidad eclesial los tesoros de la Sagrada Escritura, especialmente mediante la promoción de la 'lectio divina'. Elevo fervientes oraciones al Señor para que, por intercesión de la Bienaventurada Virgen María, acoja a este fiel servidor e insigne pastor en la Jerusalén celeste e imparto de todo corazón a cuantos lloran su pérdida la consoladora bendición apostólica”.

De igual modo, el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado un telegrama al cardenal Scola en el que manifiesta, en su nombre, en el de la Secretaría de Estado y en el de la entera Curia Romana, el profundo pésame por la muerte del purpurado que “testimonió y enseñó el primado de la vida espiritual y al mismo tiempo la escucha atenta del ser humano en sus diversas condiciones existenciales y sociales”. El Secretario de Estado recuerda al cardenal Martini como “experto y apasionado de la Sagrada Escritura, que supo dar a conocer y meditar a todos los componentes del Pueblo de Dios y a tantas personas en busca de la verdad”.

Festividad de San Antolín de Pamiers


Patrono de Palencia (España).

Martirologio Romano: En Apamea, lugar de Siria, san Antolín, mártir de la fe, de quien se dice que los paganos lo mataron por destruir ídolos gentiles cuando tenía veinte años de edad. († s. IV)

De acuerdo con la leyenda oriental, Antonino o Antolin era un tallador de piedra sirio que con un extraordinario desinterés reconvino a los idólatras de su ciudad natal por adorar imágenes de piedra. Después de aquel acto impetuoso, salió apresuradamente de la ciudad y se refugió en la celda de un ermitaño con el que vivió durante dos años.

Festividades del día 2 de Septiembre


Penitente.

Mártir.

Obispo y Monje.

Religiosa.

Evangelio del Domingo [02.09.2012]


Día litúrgico: Domingo XXII (B) del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mc 7,1-8.14-15.21-23): En aquel tiempo, se reunieron junto a Jesús los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén, y vieron que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir no lavadas. Es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos, y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas. Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan: «¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras?». Él les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres’. Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres».

Llamó otra vez a la gente y les dijo: «Oídme todos y entended. Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos, adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez. Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre».

Comentario: Rev. D. Josep Lluís SOCÍAS i Bruguera (Badalona, Barcelona, España).

Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres

sábado, 1 de septiembre de 2012

The Catholic Church in Korea & CBCK



Introduction of the Catholic church in Korea and the CBCK (Catholic Bishops' Conference of Korea) for catechumens and non-Catholicians. The easy explanation and hearted images will help you to see the Church in Korea, proclaiming the Good News to the world and responding to the needs for the times. You can make use of it for catechesis or mission events in the dioceses and parishes.

contact = media@cbck.or.kr

Traducción ‘libre’, al español:

Una introducción de la Iglesia Católica en Corea y de la Conferencia Episcopal Coreana (CBCK) para catecúmenos y no católicos.

Una explicación sencilla mediante imágenes de amor ayudarán a conocer la Iglesia de Corea, proclamando la Buena Nueva al mundo dando respuesta a las necesidades de los tiempos.

Pueden hacer uso para Catequesis o eventos misionales en las diócesis o parroquias.

Comentario
El vídeo de la Conferencia Episcopal Coreana para explicar lo que es la Iglesia a los no católicos y a los catecúmenos refleja el trabajo cotidiano de todos sus miembros, y expresa también la realidad de toda la Iglesia universal. Difundido en inglés, la fuerza de las imágenes se basta por sí sola para comprender la inmensidad y riqueza que aportan a la sociedad, espiritual y materialmente, sacerdotes, religiosos y laicos. Las imágenes se traducen solas, no hace falta traductor de inglés, aunque siempre es bueno saber idiomas. Da gusto ver la diversidad de las ramas de un mismo tronco –la Iglesia Católica– tan lejanas y próximas a la vez. Despiertan sana envidia. ¡Felicidades, Iglesia Católica de Corea!

Festividad de San Gil o Egidio


Ermitaño.

Martirologio Romano: En la región de Nimes, de la Galia Narbonense (hoy Francia), san Egidio o Gil, cuyo nombre adopta la población que después se formó en la región de la Camargue y donde se dice que el santo había erigido un monasterio y acabado el curso de su vida mortal (s. VI ó VII).

También se llamaba Egidio. Parece ser que tenía origen griego, peregrinó a Roma, luego se hizo religioso y finalmente se estableció como ermitaño cerca de Nimes. Fundó un monasterio.

Conocido y extendido su culto por toda Europa durante la Edad Media.

Lo que las devociones populares cuentan de su vida resaltan su bondad cristiana, su misericordia, la delicadeza que demostraba con los pecadores y la llamada a la conversión.

Los abundantes peregrinos de Santiago le pedían ayuda contra el miedo y las madres recurrían a él cuando sus hijos eran presa de terrores nocturnos o sufrían pesadillas.

¿Quieres saber más? EWTN puede complementar la información.

Festividades del día 1 de Septiembre


Patriarca del A.T.

Ermitaño y Abad.

Obispo y Mártir.

Sacerdote y Mártir.

Terciaria Servita.

Obispo.